sábado, 6 de mayo de 2017

Mujeres liberales y mujeres conservadoras

Aunque un poco tarde, intentaré ahora introducir el tema sobre el que va a tratar mi trabajo e indicaros brevemente el enfoque que tengo pensado seguir en el resto de mis publicaciones.

Las dos entradas que de momento he subido al blog sirven de acercamiento al tema: escritoras liberales frente a escritoras conservadoras. Elegí a María Zambrano (aunque fue filósofa más que escritora) como paradigma de mujer revolucionaria y adelantada a su época. Por otro lado, hablé de la Sección Femenina y Pilar Primo de Rivera como representación de lo opuesto, el ideal de mujer conservadora y tradicional defendido por el falangismo y que van a apoyar ciertas escritoras del momento.

                    De izquierda a derecha: Ana María Moix, Ana María Matute y Esther Tusquets

Parece indispensable, si voy a hablar de mujeres liberales en la postguerra, dedicar parte de mi trabajo a tres “niñas de la guerra”: Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Carmen Laforet, pero no va a ser así. Sin duda son tres de las mejores novelistas españolas del s. XX, además de mujeres de ideología liberal en cuyos escritos defienden un tipo de mujer independiente alejada del prototipo de  mujer franquista.

Todos las conocemos. Algunos habréis elegido Nada o Entre visillos como lecturas obligatorias y en clase hemos visto varios  cuentos de Ana María Matute y Carmen Martín Gaite. Precisamente por ello, porque son conocidas, las dejaré de lado, para centrarme en otras escritoras que, aunque no desmerecen en calidad, no han tenido la suerte de ser valoradas como se merecen.

Si preguntamos hoy en una calle española, ¿quién conoce a María Teresa León o Concha Méndez? Yo, sinceramente (y me da vergüenza admitirlo) no había oído hablar de ellas hasta que María Teresa González de Garay, nuestra profesora de Literatura Hispanoamericana, nos las nombró el semestre pasado cuando nos hablaba de los poetas exiliados en Hispanoamérica.

La propia María Teresa González de Garay, en su estudio introductorio a Las peregrinaciones de Teresa, libro de María Teresa León, incita a que se difunda la obra de estas autoras olvidadas y a que, cuando se cite a María Teresa -si es que se le cita- sea para alabar sus dotes como escritora, y no solo para decir que fue la esposa de Alberti.
“Y no está sola María Teresa en la atenuada línea secundaria que les proyecta la sombra. La acompañan Concha Méndez, mujer de Manuel Altolaguirre, Ernestina de Champourcín, mujer de Juan José Domenchina, Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón, Carmen Muñoz, la voluntaria de Galicia, mujer de Rafael Dieste, María de la Ó Lejárraga, esposa y colaboradora de Gregorio Martínez Sierra, Carmen Conde, casada con Antonio Oliver Belmás, Josefina de la Torre, hermana de Claudio de la Torre y mujer del actor Ramón Cotorro, etc. Todas ellas han sido más conocidas por sus maridos y compañeros, que por ellas mismas. Sólo Rosa Chacel (mujer del pintor Timoteo Pérez) o María Zambrano se han salvado de llevar al lado la etiqueta familiar.”[1]
 Por su inmerecido olvido, mis entradas de mujeres liberales versarán sobre algunas de estas  escritoras

En cuanto a las mujeres conservadoras, la otra cara de la moneda, veremos el caso de Carmen de Icaza y Corín Tellado, dos escritoras de grandísimo éxito en el momento. Las protagonistas de sus novelas son mujeres sumisas y dedicadas al marido, tal como quería la Sección Femenina.

Barcelona 6 de abril de 1939. Semana Santa.


Espero con mi trabajo poner en contraste los dos tipos tan distintos de mujer que hubo en la España de posguerra y, sobre todo, intentar rescatar un poco del abandono a estas escritoras liberales, cuya labor es aún más reseñable si tenemos en cuenta el contexto adverso en el que tuvieron que vivir. Frente al “ángel del hogar” que intentaba restaurar la dictadura, ellas expusieron con sus obras y sus vidas ejemplos de mujeres valientes, luchadoras e independientes. Parte de los progresos actuales en los derechos de la mujer son gracias a ellas.



*Fotografías obtenidas de: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/06/25/actualidad/1403719303_906736.html
http://www.elmundo.es/especiales/2013/cultura/juan-marse/barcelona.html


[1] LEÓN GOYRI, M. T., Las peregrinaciones de Teresa, Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2009, pág. 71.

No hay comentarios:

Publicar un comentario