jueves, 18 de mayo de 2017

Carmen Martín Gaite






  
  1.   INTRODUCCIÓN:

A Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925- Madrid, 2000) debemos situarla en esta asignatura en la dictadura, a partir de 1945, dentro de las “Vertientes del realismo social” junto con Sánchez Ferlosio[1] y Aldecoa, entre otros. Pertenece con plenitud al movimiento del realismo crítico. En su obra se interesó mucho por la psicología de los jóvenes y la incomunicación de hombres y mujeres.
Como bien han explicado mis compañeras Rebeca y María Alonso, Carmen Martín Gaite conoció a su amigo Ignacio Aldecoa estudiando Filosofía y Letras en Salamanca y también estuvieron juntos en Madrid, donde se doctoró con la tesis Usos amorosos de la postguerra española, en 1973. Su primera novela es El balneario (1955). Luego creará Ritmo lento (1963), Retahílas (1974) y Fragmentos de interior (1976), entre otras. Con El cuarto de atrás conseguirá el premio Nacional de Literatura en 1978. Le han concedidos numerosos premios como por ejemplo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1984, el Premio Príncipe de Asturias en 1988 y el Premio Nacional de las Letras en 1994.

2.      CRONOLOGÍA DE SU OBRA:[2][3]

Narrativa
1955.- El balneario
1957.- Entre visillos
1960.- Las ataduras
1963.- Ritmo lento
1974.- Retahílas (C. M. Gaite la consideraba su mejor novela)
1976.- Fragmentos de interior
1978.- Cuentos completos
1978.- El cuarto de atrás
1981.- El castillo de las tres murallas
1985.- El pastel del diablo
1986.- Dos relatos fantásticos
1990.- Caperucita en Manhattan
1992.- Nubosidad variable
1994.- Cuentos completos y un monólogo
1994.- La reina de las nieves
1996.- Lo raro es vivir
1998.- Irse de casa

Poesía
1976.- A rachas

Teatro
1985.- A palo seco
1999.- La hermana pequeña

Ensayo
1970.- El proceso de Macanaz. Historia de un empapelamiento
1972.- Usos amorosos del dieciocho en España
1972.- Ocho siglos de poesía gallega
1973.- La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas
1975.- Macanaz, otro paciente de la Inquisición
1977.- El conde de Guadalhorce, su época y su labor
1982.- El reinado Witiza
1983.- El cuento de nunca acabar: apuntes sobre la narración, el amor y la mentira
1987.- Desde la ventana: enfoque femenino de la literatura española
1987.- Usos amorosos de la postguerra española
1993.- Agua pasada
1994.- Esperando el porvenir: Homenaje a Ignacio Aldecoa
1999.- Cuéntame
2001.- Cuadernos de todo (póstumo)

A continuación me adentraré un poco en su obra, pero la detallaré en mis siguientes entradas:

3.      ENTRE VISILLOS (1957):
Entre visillos (Premio Nadal de 1957) es una novela que trata sobre el noviazgo. Este se concebía como una ilusión para las mujeres y un cierto miedo para los hombres. Es un tema muy frecuente en la posguerra, lo encontramos en Un noviazgo (1953) de Carmen Laforet y en La colmena (1951) de Cela o Cinco horas con Mario (1966) de Delibes.
Se ambienta en una ciudad de provincia conservadora (Salamanca) y retrata charlas superficiales entre jóvenes burguesas. Se presenta el modelo de mujer creado por la Sección femenina (que bien explicó Rebeca), frente al modelo de “chica rara” inaugurado por Laforet en Nada (Andrea) y continuado por Carmen Martín Gaite.
A través de los tres personajes más importantes se nos presenta la sociedad provinciana. La llegada del nuevo profesor de alemán (Pablo Klein) chocará con los convencionalismos del lugar y lo veremos a través de las historias de Nati y Elvira. Estos tres personajes además, son en parte autobiográficos, dentro de una ciudad agobiante de la que la autora escapó, yéndose a Madrid.
Por primera vez se plantea la dificultad de una comunicación entre hombre y mujer y la búsqueda del interlocutor que estará presente en toda su obra. En palabras de la autora:

Lo peor del franquismo no fue la represión sexual, como tanto se ha dicho, lo que más estuvo reprimido, y es lo que lamento, fue la verdadera amistad entre hombres y mujeres.

Tema al que vuelve en Retahílas (1974) y en el ensayo Usos amorosos de la postguerra española (Premio Anagrama, 1987), en relación con tesis Usos amorosos del dieciocho en España (1972).
Entre visillos no es una simple obra costumbrista sino que es una crítica a la sociedad y a esa vida hipócrita que llega a ser agobiante: Yo me ahogo, yo no me resigno, yo me desespero (Elvira), La ciudad se me hacía, de pronto, terriblemente aburrida; me ahogaba (Pablo).

El único objetivo de las jóvenes se convierte en conseguir novio y que sea un buen partido (por ejemplo, que oposite para notario): Que al casino ya no se podía ir con la plaga de las nuevas porque ellas acaparaban a todos los chicos solteros. Andaban a la caza… / Andan como andamos todas. Mientras que ellas no debían estudiar sino dedicarse a la casa: Para casarte conmigo no necesitas saber latín, ni geometría; con que sepas ser una mujer de tu casa, basta y sobra.

La obra se divide en dos partes y dos temas:
a.      Empieza en Septiembre hablando sobre la vida de provincia y el miedo a no tener novio
b.      Continúa hasta navidad desarrollando el tema a través de la historia de los protagonistas

4.      RITMO LENTO (1962):
Esta novela se parece un poco a Entre visillos, en cuanto a que el protagonista también es un ser especial y diferente. Trata sobre la biografía de un joven (David) ingresado en un centro psiquiátrico, contada a través de sus recuerdos.
Es muy original y se narra con perspectivismo y a través de cartas, diálogos y memorias. David se centrará siempre en la búsqueda de la verdad y el rechazo de las costumbres. Su tiempo transcurrirá de forma lenta en contraposición a las prisas de los jóvenes de su edad. Le tratarán de loco pero en el fondo significa ser auténtico y no dejarse arrastrar por la corriente.
Una vez más la autora plantea una crítica a lo que se considera “normal” en la sociedad.

5.      RETAHÍLAS (1974):
Son diálogos entre dos personajes en lo que Martín Gaite habla sobre el lenguaje y la incomunicación. Al igual que en Ritmo lento o en Entre visillos, se busca la apertura a un diálogo que admita diferentes puntos de vista, como hará a lo largo de su obra: La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas (1982). Nuestra autora siempre ha sido una fiel defensora de la comunicación y de la conversación con diferentes ideologías u opiniones como método de aprendizaje.

6.      FRAGMENTOS DE INTERIOR (1976):
Una vez más, como vimos en el cuento de La tata, Martín Gaite presenta las diferencias entre una familia de clase media de Madrid y la historia de la nueva criada (Luisa). Analizando el ambiente de los setenta y el tema de las amistades.

7.      EL CUARTO DE ATRÁS (1978):
Se intercalan memorias personales y ficción. La misma escritora es interrogada por su vida intelectual y literaria. Tenemos presente el diálogo como en Retahílas o El cuarto de atrás.

8.      LIBROS DE RELATOS Y CUENTOS:
En ellos también se tratan las relaciones y la comunicación. Martín Gaite se esmera en el uso de variadas técnicas narrativas como el realismo testimonial o escritura experimental. En El cuento de nunca acabar expone sus ideas sobre los cuentos, los diálogos y la palabra. Ella y sus contemporáneos antes de escribir novela se entrenaban con el cuento. En los relatos incluidos en El balneario (1955) o Las ataduras (1960) hay muchas historias de mujeres, y en general siempre encontramos la oposición pueblo-ciudad, decepciones infantiles, la incomunicación, el miedo a la libertad y el conflicto desear-hacer.

Me gustaría recordar los periodos que ya comentó María Alonso:
-          aprendizaje (1953-1954)
-          intermedio (1956-1962)
-          publicaciones posteriores a 1970

El balneario (1955), además de la novela corta que le da título, contiene relatos de filiación aldecoana, acerca de tipos y situaciones cotidianas, con cierta crítica.

El segundo, Las ataduras (1960), son historias breves con dos núcleos: el de la novelita que da título al libro, sobre los vínculos afectivos y sociales del ser humano. Y situaciones sociales típicas a modo de testimonio.

Con este panorama de la autora pasaremos a la profundización de algunos temas en siguientes entradas.

9.      BIBLIOGRAFÍA: 
  • DÍAZ NAVARRO, E. y GÓNZALEZ, J.R. (2002): El cuento español en el siglo XX, Madrid, Alianza
  • LAFORET, C. (1955): Nada; comentado por Rosa Navarro Durán, Barcelona, Destino
  • MARTÍN GAITE, C. (1969): Ritmo lento, 5ª edición, Barcelona, Seix Barral
  • MARTÍN GAITE, C. (1974): Retahílas, Barcelona, Destino
  • MARTÍN GAITE, C. (1980): “Carmen Martín Gaite – A Fondo”, Entrevista de Joaquín Soler Serrano, RTVE
  • MARTÍN GAITE, C. (1983): El balneario, 2ª edición, Barcelona, Bruguera
  • MARTÍN GAITE, C. (1997): Entre visillos; comentado por Marina Mayoral, Barcelona, Destino
  • MARTÍN GAITE, C. (2000): La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas, Barcelona, Anagrama
  • MARTÍN GAITE, C. (2011): Las ataduras; prólogo de Ana María Moix, Madrid, Siruela
  •  SANZ VILLANUEVA, S. (1980): Historia de la novela social española (1942-75), vol. I, Madrid, Alhambra
  • RODRÍGUEZ CACHO, L. (2009): Manual de Historia de la Literatura española 2. Siglos XVIII al XX [hasta 1975], Madrid, Castalia





[1] Se casó con él en 1953, tuvieron una hija, pero se separaron en los 70.
[2]http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/martin_gaite_carmen_1.htm (consultado última vez: 17/05/17). En morado señaló a las que me referiré.
[3] Otras fechas importantes:
-          El boom hispanoamericano entre los 60 y 70. Decrecieron las ventas de obras españolas.
-      Mientras se dedica a la investigación y redacción de tesis o novelas históricas, pasa un tiempo largo en el que no puede dedicarse a otros géneros más comerciales.
-          1985 muere su hija Marta Sánchez a los 29 años.
-          2000 muere Martín Gaite, a los 75 años, pero su hermana, Ana María Gaite, publica otras obras póstumas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario