jueves, 18 de mayo de 2017

La novela de la desmitificación.



La novela de la desmitificación.

En esta entrada, me propongo esbozar las características principales de la novela social de la desmitificación, que es como la denomina Gil Casado en la clasificación de la novela social que propone.
Ya el nombre del epígrafe en el que se encuadran ciertas novelas sociales nos indica que las obras se proponen precisamente un proceso desmitificador. En el caso de las novelas que nos ocupan, lo que se desmitifica son todos los elementos del pensamiento tradicional que, a ojos de los cultivadores de esta temática, han conformado la esencia de la cultura española. Entienden que muchos mitos son obsoletos o que de no serlo, perjudican al progreso de España como nación y no dejan que avance. En Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, nos topamos con varios casos de estas rupturas con los mitos culturales. Por ejemplo, los toreros, que han supuesto un elemento importante de la cultura nacional, son dibujados de forma bastante despectiva, pues el autor les retrata como hombres afeminados que no llevan a término sus compromisos amorosos y que están más preocupados por el dinero y por las fiestas que por llevar una vida honrada.
Pero no solo se desmitifican aspectos culturales pretéritos, sino que hay novelas que también abordan temas del tiempo en el que fueron escritas. Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé, desmitifica el movimiento obrero. Teresa, la protagonista, es una burguesa que manifiesta en un principio una enorme conciencia social. Siente fascinación por la figura del líder sindical y se enamora de Pijoaparte, creyéndole uno. Al final de la obra, sin embargo, observamos que Teresa ve la causa proletaria más como un entretenimiento o una fascinación pasajera que como algo verdaderamente importante. Así, Marsé critica a los que se adhieren al movimiento proletario por moda y no por ideales.
Dicho esto, podemos inferir que la temática de estas novelas es en muchos casos, más amplia que la de algunas obras que hemos comentado, que se inscriben a un tema o a una clase social concreta. Los autores noventayochistas también hablaron de los mitos de España, se preguntaban qué eran y proponían una europeización del país. Estas novelas, sin embargo, no lo pretenden, al menos tan abiertamente. Tratan más bien de hacer notar que el inmovilismo social y la miseria económica y moral se deben, en muchas ocasiones, a la pervivencia de estos mitos. Una novela que refleja bien lo que afirmamos es Señas de identidad, de Juan Goytisolo. La acción, como sucedía en las novelas de la abulia, es simple. Álvaro, un fotógrafo que vive en París, regresa a su casa en España y durante una noche de vigilia, se dedica a revisar álbumes y documentos familiares, a la par que rememora los sucesos acaecidos en España tras la guerra civil. Lo importante de la obra es la reflexión, la crítica política explícita y subjetiva que se realiza. Como afirma Gil Casado, la sociedad se «sienta en el banquillo de los acusados y sobre todos, por igual, recae el veredicto de culpables.»
En cuanto al estilo de estas obras, percibimos el paso de una temática social con narraciones objetivistas y muy realistas a una narrativa que recurre a todos los elementos lingüísticos y estilísticos posibles. Tal vez, esto se deba a que los motivos tratados son más generalistas y dado que las obras llevan a cabo un proceso desmitificador, tienen que recurrir a elementos de lo fantasioso y de lo mitológico.
Las novelas de la desmitificación más destacadas son: Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos (1962), Las ruinas de la muralla, de Jesús Izcarai (1965) y Señas de identidad y La rebelión del conde don Julián, ambas de Juan Goytisolo (publicadas en 1966 y 1970, respectivamente).
Concluimos con una cita de Santos Sanz Villanueva que, aunque no se hace sobre la novela de la desmitificación en particular (porque Sanz Villanueva no sigue la clasificación propuesta aquí), resume bien parte del carácter de estas obras: «hay novelas que se enfrentan con la realidad nacional en su conjunto.»

Bibliografía:
Ø  Gil Casado, Pablo, La novela social española (1920-1973), Barcelona, ed. Seix Barral, 1968, (1973).
Ø  Sanz Villabuena, Santos, Historia de la novela social española (1942-75), Madrid, ed. Alhambra, 1980.


No hay comentarios:

Publicar un comentario