miércoles, 10 de mayo de 2017

La tragedia compleja en "La taberna fantástica"

La taberna fantástica

La entrada no va a ser un comentario completo de la obra, sino que voy a hacer una breve exposición, de lo que es la “tragedia compleja” en la producción de Alfonso Sastre, a través de su obra La taberna fantástica.

Esta obra fue estrenada en la sala Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 1985. Como se puede ver, es una obra bastante próxima a nosotros, del periodo de la democracia. La obra tuvo un gran éxito, algo rarísimo en los estrenos de Alfonso Sastre. Tanto así, que con esta obra ganó el Premio Nacional de Teatro en 1985. La obra que se escribió como unos veinte años atrás, fue concebida bajo unas circunstancias tanto políticas como sociales, muy diferentes de la época en la que se estrenó.

Esta obra se encuentra dentro de las llamadas “Tragedias complejas”, junto a La sangre y la ceniza, Crónicas romanas y El banquete.

A pesar de que la trayectoria teatral de Alfonso Sastre es muy larga, unos sesenta años, los temas principales y su ideología no han evolucionado nada. El verdadero cambio en su teatro, lo podemos encontrar en el aspecto formal, en cómo presenta su teatro al público.

Después de una intensa actividad profesional, estrenando varias obras durante la década de los cincuenta, en la siguiente década observamos un retroceso, ya que solo estrena dos obras: Asalto nocturno y Oficio de tinieblas, ambas escritas años antes de su estreno. A partir de aquí, no volvería a llevar a escena ninguna obra hasta la muerte de Franco. Después de esto, comenzaría a fraguarse una separación entre el autor y el público español, que se iría agrandando con el paso de los años.

Las razones son como dije antes, tanto personales como políticas, ya que su mujer estuvo implicada en el atentado de ETA que se saldó con doce muertos en el año 1974. Él fue también encarcelado por delito de terrorismo. En 1975 abandonó España para establecerse en Burdeos. Una vez que su mujer fue puesta en libertad, se mudaron a Fuenterrabía, donde su actividad política estuvo vinculada hasta ahora con la izquierda abertzale.

Volviendo al teatro, la creación de la “Tragedia compleja” fue algo que surgió de repente en su obra, aunque en Guillermo Tell tiene los ojos tristes escrita en 1955, ya hay muestras de ese nuevo teatro más moderno que haría después. El término “tragedia compleja” fue acuñado por el propio Sastre.

Lo que hizo en este tipo de teatro, es aplicar sus ideas más revolucionarias a la escena, aunque seguía trasladando sus ideas políticas a sus obras.

Entre las características del nuevo teatro, están la abundancia de elementos espectaculares y fantásticos, y lo más característico es que a diferencia de sus anteriores obras, que son verdaderas tragedias, ahora introduce el humor que estuvo prácticamente ausente anteriormente.

El humor al que me refiero, es un humor negro, cercano al esperpento de Valle- Inclán. Además, incorpora una serie de invenciones escénicas como la introducción del propio autor como un personaje más de la obra, la proyección en pantallas de parte de la historia o efectos escénicos que convierten a la obra en un escenario onírico o embrujado. Otra relación con el esperpento de Valle- Inclán es el escenario donde se desarrolla el drama, el gato negro. Dicho esperpento, surgió en Luces de bohemia, en un local del Callejón del Gato por sus espejos deformantes. Pero sobre todo, continúa con su objetivo principal. Esa motivación propuesta, no es otra, que ser agitador de la cordura y poeta de la locura.[1]

En su nueva concepción de tragedia, está contenida la función catártica como toma de conciencia de los espectadores de la realidad que están viendo; un héroe de características esperpénticas, que nos ofrece un ser deformado hasta lo grotesco; y el distanciamiento del Autor- personaje, de los acontecimientos  representados que ocurrieron en el pasado, como una manera de trasmitirle un carácter épico.[2]

La obra La taberna fantástica, trata de una serie de quinquilleros en un barrio marginal de  Madrid en los años sesenta. Los hechos ocurren dentro de una taberna, donde los quinquis beben y cuentan sus andanzas. El eje argumental gira en torno a Rogelio, apodado “el Rojo”, buscado por la guardia civil, que acude al funeral de su madre. Al final muere apuñalado por otro quinqui.

El final del protagonista ya venía siendo anunciado por el Autor desde el principio, mostrando al espectador de la obra que es una auténtica tragedia, donde los personajes no podrán hacer nada para cambiarla.El Rojo” sale al escenario para cumplir con el designio fatal que le empuja inexorable a la muerte violenta. [3]

En cuanto al contenido de la obra, Alfonso Sastre denuncia una realidad más presente de lo que piensa el público burgués de aquellos años. Esa realidad trata de los suburbios, barrios marginales de Madrid, donde sus habitantes malviven en condiciones infrahumanas, y la miseria, el hambre, la delincuencia, la ignorancia, campa a sus anchas. En la nota tres, el Autor describe a estas personas con un subtítulo (Sobre “quinquilleros”):

Éste es un oficio nómada, no étnicamente diferenciado, socialmente marginal, y siempre segregado en sus intentos de integración suburbana.
El desamparo social, el vació cultural en que viven-la cruel miseria, en fin de sus condiciones de vida (…) la prensa española contribuye al acorralamiento social de estos grupos y al mayor desarrollo, en ellos, de una delincuencia defensiva. También, la indefensión social en que viven- y la necesidad de defenderse como sea, para sobrevivir en tan desfavorables condiciones-crea en muchos de ellos un componente (defensivo) de agresividad, de violencia.
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p. 74-75.
Con estos objetivos, Alfonso Sastre describe esta realidad en una estética que recuerda mucho al naturalismo por la crudeza y con el propósito de criticar la miseria.
Para recrear todo esto, Sastre recreó fielmente el habla y el lenguaje de estos grupos. Es lo que se llamó la “liberación del lenguaje” en la “tragedia compleja” de Alfonso Sastre. Este lenguaje está plagada de vulgarismos léxicos, lenguaje caló y del argot carcelario. Dijo Alfonso Sastre sobre el lenguaje:
Se es como se habla y de ahí que las hablas sean un inmejorable hilo conductor para penetrar en esos recónditos mundos de la marginación
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p. 33.
A continuación, unos ejemplos sobre el lenguaje de la obra:
Luis. ¿He dicho yo algo de tu padre? ¡ No te amuela!
Badila. ¿Lo ves cómo lo mientas? Lo has mentado.
(…)
Badila. ¡ Eh, Luis, que te la juegas; que a mí no me mienta nadie a la familia! Que saco el churi y te doy una mojada que te avío.
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p.86
Caco. Queo, los jundunares.
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p.95.
Paco. Es que ahora me parece recordar que yo te debo algún dinero, sí, hombre, de aquel día en el bar del Guarro, que estuvimos de chusma y yo perdí tres rondas a los chinos. ¿No es eso?
Carburo. Me debes cinco barés
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p.112.
Otro aspecto que hay que destacar de la obra, es su original estructura. Comienza con tres notas aclaratorias de Alfonso Sastre, en las que nos explica quiénes son los quinquilleros, y qué le llevó a escribir la obra.

Después, el propio autor como personaje, nos introduce y sitúa la obra, e incluso conversa con el primer personaje que aparece, para después retirarse de la escena. Ya en la estructura, la obra se divide en dos partes, con un intermedio del sueño del Caco. Este sueño supone un salto al esperpento y al surrealismo que no se había visto antes en Sastre. El epílogo, trata de ocho momentos que son una serie de sainetes, en las que de nuevo el Autor nos cuenta cómo acaba la obra, y la “verdadera” muerte de Rogelio que se le aparece a Luis el tabernero en forma de espectro.

El último momento es el diálogo entre Caco y Badila, que se había caído al principio y no había vuelto a aparecer. Este diálogo absurdo, demuestra la desorientación existencial que viven estos dos personajes, recordándonos a Vladimir y Estragón de Esperando a Godot.[4] ,

Bibliografía

Oliva Olivares, C. (1992). Alfonso Sastre en la tragedia compleja.1961-1978. Primer Acto, [online] 242, pp.pp 40-45. Available at: http://www.cervantesvirtual.com/obra/alfonso-sastre-en-la-tragedia-compleja--0/ [Accessed 8 May 2017].
Díez Mediavilla, A. (1989). A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica. Campus. Alicante, Universidad., [online] 11. Available at: http://www.cervantesvirtual.com/obra/a-propsito-de-alfonso-sastre-y-la-taberna-fantstica-0/ [Accessed 8 May 2017].
Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra.





[1] Oliva Olivares, C. (1992). Alfonso Sastre en la tragedia compleja.1961-1978. Primer Acto, [online] 242, pp.pp 40-45. Available at: http://www.cervantesvirtual.com/obra/alfonso-sastre-en-la-tragedia-compleja--0/ [Accessed 8 May 2017].
[2]   Díez Mediavilla, A. (1989). A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica. Campus. Alicante, Universidad., [online] 11. Available at: http://www.cervantesvirtual.com/obra/a-propsito-de-alfonso-sastre-y-la-taberna-fantstica-0/ [Accessed 8 May 2017].
[3] Díez Mediavilla, A. (1989). A propósito de Alfonso Sastre y La taberna fantástica. Campus. Alicante, Universidad., [online] 11. Available at: http://www.cervantesvirtual.com/obra/a-propsito-de-alfonso-sastre-y-la-taberna-fantstica-0/ [Accessed 8 May 2017].
[4] Sastre, A. (1990). La taberna fantástica. Tragedia fantástica de la gitana Celestina. 1st ed. Madrid: Cátedra, p. 161.

No hay comentarios:

Publicar un comentario