viernes, 12 de mayo de 2017

Max Aub y su narrativa

Continuando con la producción literaria de Max Aub, queda por hablar de su obra narrativa.

A lo largo de su carrera como escritor, Max Aub se convirtió en un gran novelista. Comenzó escribiendo relatos y cuentos desde muy joven. Para 1926 publicó su relato Caja, a pesar de que según él la narrativa no era su principal vocación, como ya se mencionó en la entrada titulada “Max Aub y su teatro”.

Dentro de su producción narrativa se encuentran no solo sus novelas, sino también sus diarios y ensayos. Todo ello se divide en las tres etapas que ya hemos ido viendo a lo largo del panorama anterior. Así, sus primeras narraciones se  incluyen dentro de un contexto vanguardista, como es el caso de Geografía (1929), Fábula verde (1932) o Yo vivo (1934-1936). Pero tras la Guerra Civil, su estancia en los campos de concentración y su exilio a México, su prosa cambia y se convierte en “literatura testimonial” a través de la cual muestra la situación de los más desfavorecidos y las consecuencias del conflicto bélico. A este ciclo pertenecen obras como Las buenas intenciones (1954) o su serie de novelas Laberinto mágico (1943-1967). Junto a esto, encontramos varios libros cargados de una aceptación de la cultura y el sentir mexicanos: Cuentos mexicanos (con pilón) (1959), El zopilote y otros cuentos mexicanos (1964). 

Entre toda su producción narrativa, destacan varias obras, posiblemente las más apreciadas y estudiadas por críticos y filólogos son las novelas que componen la serie Laberinto mágico: Campo cerrado (1943), Campo de sangre (1945), Campo abierto (1951), Campo del Moro (1963), Campo francés (1965) y Campo de los almendros (1967). Todas ellas, muestran una vinculación con nuestro país, pues narran las experiencias del pueblo español durante los episodios nacionales de la Segunda República y la Guerra Civil a través de personajes múltiples y apasionados.  
También han tenido gran importancia en su prosa las obras: Jusep Torres Campalans (1958), Las buenas intenciones (1954), La calle de Valverde (1961) y La gallinita ciega (1971).

Permitiéndome una opinión subjetiva y personal, he de decir que la obra que más ha llamado mi atención, es la titulada Juego de cartas (1964). Quizás mi parecer se sustenta en la manera en que el autor presenta la historia. Cuando adquieres este compendio de textos, realmente estás adquiriendo una baraja de naipes, pues es detrás de cada carta donde se encuentran los relatos que narran la vida y obra de Máximo Ballesteros, siendo el ganador del juego quien descubra cómo y por qué ha fallecido el protagonista.  

Por otro lado, debemos tener en cuenta que Max Aub no compuso únicamente novelas extensas, sino que, además, fue un maestro del microrrelato, antes incluso de que este subgénero comenzase a tener éxito y a ser valorado. Ejemplo de ello, son sus numerosas antologías de cuentos, entre las que se encuentran: No son cuentos (1944) Ciertos cuentos, cuentos ciertos (1955), o La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco y otros cuentos (1960).

Sin embargo, a Max Aub le daba igual que sus escritos fueran largos o breves, todos ellos se basaban en lo mismo: la búsqueda de la verdad, a la cual intenta llegar a través de cuestionarse la realidad que él vive, utilizando para ello diferentes puntos de vista reflejados en diversos personajes y un lenguaje profundo y sencillo, pues el propio Max Aub pensaba que la lengua de los grandes novelistas es sencilla sin retorcimientos, ni rebuscamientos.” A lo cual añadió, “La pintura de las costumbres, los sesgos de la imaginación conténtense con el habla común y vulgar”[1].

A continuación dejo dos enlaces. En el primero podéis encontrar diversos microcuentos de Max Aub, por si os apeteciera leer alguno de sus textos en prosa. Mientras que el segundo enlace nos redirige a un audio en que es leído el microrrelato titulado Hablaba y hablaba de Max Aub.
  • http://ciudadseva.com/autor/max-aub/cuentos/
  • https://www.ivoox.com/hablaba-hablaba-max-aub-audios-mp3_rf_3419740_1.html


Bibliografía :
  • Aznar Soler, M. (2003). Los laberintos del exilio (1st ed.). Sevilla: Renacimiento.
  • Cuentos de Max Aub – Ciudad Seva - Luis López Nieves. (2017). Ciudadseva.com. Recuperado el 9 de mayo del 2017, de http://ciudadseva.com/autor/max-aub/cuentos/
  • Peire, C. (2017). Juego de Cartas de Max Aub. Juegodecartasdemaxaub.blogspot.com.es. Recuperado el 10 de mayo del 2017, de http://juegodecartasdemaxaub.blogspot.com.es/
  • Rodríguez Cacho, L. (2009). Manual de historia de la literatura española (1st ed., pp. 377-523). Madrid: Castalia.
  • Rodríguez, M. (2017). "Hablaba y hablaba" de Max Aub. iVoox.  Recuperado el 11 de mayo del 2017, de https://www.ivoox.com/hablaba-hablaba-max-aub-audios-mp3_rf_3419740_1.html
  • Santonja, G. (2004). Aproximación a Max Aub (1st ed.). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. 


[1] Citando a Max Aub en Santonja, G. (2004). Aproximación a Max Aub (1st ed.). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario