miércoles, 19 de abril de 2017

Max Aub y su lírica (I)

Enlazando con la entrada anterior “Max Aub y su producción literaria”, en este apartado me centraré en la poética de este mismo autor, para lo cual seguiré la misma división que ya expuse anteriormente y que también utiliza Pablo Carriedo Castro en su artículo “Max Aub en el laberinto de los géneros literarios: la poesía”, es decir, etapa vanguardista, etapa comprometida con la Guerra Civil y una última fase vinculada a su exilio en México.  Por lo tanto, observamos que su trayectoria poética al igual que el resto de su producción estuvo marcada por los acontecimientos sociales y políticos de España.

 Pero antes de comenzar a analizar su lírica, hemos de saber que Max Aub nunca se consideró un gran poeta, como él mismo afirmó en varias ocasiones: “no tengo oído de ninguna clase: he oído horas, años, música, para ver si aprendía. Ha sido el fracaso más doloroso de mi vida. No soy poeta tal vez por eso.”[1] Pero a pesar de esta declaración son ocho sus libros poéticos, aunque es cierto que sus obras publicadas ascienden a más de cien, siendo proporcionalmente bastantes menos sus líricas. Además, hay que tener en  cuenta que hasta la publicación de 2001 del libro Obras completas de Max Aub, gran parte de su producción poética estuvo olvidada y dispersa en revistas, diarios, obras teatrales, o plaquettas que apenas vieron la luz del sol.

Su primera etapa, se sitúa entre la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República española. Dentro de este periodo escribe: 
  • Los poemas cotidianos, obra publicada en 1925, aunque  compuesta unos años antes, entre 1921 y 1922. Se trata de su primer poemario, del cual tan solo se editaron 50 ejemplares, que el propio autor tuvo que costear. Se enmarca dentro del vanguardismo debido a sus estructuras, su sintaxis, las imágenes que muestra y los recursos retóricos, todo ello de gran sencillez; pero también dentro del “post-simbolismo”. En la gran parte de estos poemas se muestra la armonía del mundo. El conjunto de estas características hacen que este libro se encuentre distanciado del resto de su producción literaria.
  • Plaquetta A publicada en 1933 y compuesta de siete poemas (cuatro sonetos y tres romances) que hablan sobre el mito de Casandra, y que muestran una vuelta al clasicismo y a la tradición. 
  • Yo vivo, creado entre 1935 y 1936, aunque no se publicaría hasta bastante después de la Guerra Civil, en 1953. Sin embargo, hay muchos críticos que no la engloban dentro del género lírico, pues no está escrita en verso. Narra la historia de amor de Enrique y Matilde, centrándose en el paso del tiempo. 

La segunda etapa que marcará su literatura, está influenciada por la Guerra Civil y por su vivencia en los campos de concentración. Durante estos años su actividad poética disminuye notablemente, y exceptuando algún poema suelto, tan solo destaca un poemario Diario de Djelfa, una de sus obras mejor valorada por los críticos. Publicada en 1944 por primera vez, cuenta los recuerdos de su encarcelamiento en el campo de concentración de Argelia, a través de una perspectiva realista y testimonial, tanto personal como histórica, uno de los grandes rasgos que marcarán su poesía de postguerra, junto con la crítica social y la rehumanización de su escritura. Dentro de sus páginas encontramos a la vez el tema de “la espera” vista a través de su reclusión. Además, está marcado con una fuerte narrativa impregnada de gran dureza y expresada a modo de cancionero tradicional. Todo ello hace que haya sido considerado como el precursor de los libros de poesía carcelaria y de la anteguerra. Posteriormente, en 1970, Diario de Djelfa se vuelve a editar, pero esta vez, se recogen en él otros poemas, que aunque son del mismo periodo de su vida, tienen un tono más melancólico y nostálgico y no tan violento y crudo.


Bibliografía:
  • Candel Vila, X. (2006). La poética realista de Max Aub en el contexto de la Modernidad literaria. El Correo De Euclides: Anuario Científico De La Fundación Max Aub, Nº:1, pp: 218-230.
  • Carriedo Castro, P. (2007). Max Aub en el laberinto de los géneros literarios: la poesía. El Correo De Euclides: Anuario Científico De La Fundación Max Aub, Nº: 2, pp: 9-31.
  • Millón Villena, J. (2006). La poesía primera de Max Aub. Una lectura de Los poemas cotidianos. El Correo De Euclides: Anuario Científico de La Fundación De Max Aub, Nº: 1, pp: 582-597.
  • Rodríguez Cacho, L. (2009). Manual de historia de la literatura española (1st ed., pp. 377-523). Madrid: Castalia.
  • Valender, J., & Aub, M. (2005). Homenaje a Max Aub (1st ed.). México: El Colegio de México.




[1] Citando a Max Aub en Carriedo Castro, P. (2007). Max Aub en el laberinto de los géneros literarios: la poesía. El Correo De Euclides: Anuario Científico De La Fundación Max Aub, Nº: 2, pp: 9-31

No hay comentarios:

Publicar un comentario