viernes, 28 de abril de 2017

LA NARRATIVA SOCIAL DEL 36

Para continuar con la narrativa social durante la guerra civil española, muchos textos que tratan sobre este acontecimiento bélico se publicaron en la revista Hora de España. Dicha revista estaba sufragada por el Ministerio de Propaganda de la República. Vio la luz entre enero de 1937 y noviembre de 1938, durante 23 números en los que numerosos miembros de gobierno y literatos intervinieron.

A estos autores que reflejan en sus obras los hechos y la sociedad durante la guerra, se les ha englobado bajo el nombre del Grupo de <<Hora de España>>. Se trata de escritores jóvenes, que inician su andadura con publicaciones en revistas como La Gaceta Literaria o El Sol. Animados por otros literatos de gran recorrido, como Pablo Neruda, impulsaron una nueva narrativa que se alejara de las vanguardias, tendencia literaria que estaba en auge en ese momento. De esta manera, progresó una nueva narrativa: la novela social. Lo cierto es que, aunque se manifestaban en contra de la vanguardia, este tipo de novela nace dentro de la vanguardia, aglutinando a aquellos que no estaban a favor de este movimiento.

Cabe destacar también que, durante la guerra, este grupo se dividió en los dos bandos y se vio mermada, en muchas ocasiones debido al exilio y en otras debido a los combates de la guerra. Además, algunos de estos literatos participaban en la política durante la guerra y, aquellos que pertenecían al bando vencedor, obtuvieron cargos políticos o puestos de funcionario una vez que esta acabó.

Como autores característicos de este grupo destacan:

-         Antonio Sánchez Barbudo. Publicó en las revistas El Sol, La Gaceta Literaria y El mono azul,  y participó en las Misiones Pedagógicas, además de trabajar como funcionario. En los años de la guerra civil, colaboró con la revista Hora de España, donde se divulgaron los relatos que posteriormente reuniría en su libro Entre dos fuegos (1938). En este libro se recogen declaraciones de los soldados, además de reportajes sobre la guerra. Asimismo, publicó la novela Sueños de grandeza (1938-1942), en la que habla sobre la guerra.

-         Arturo Serrano Plaja. La mayoría de sus textos fueron difundidos a través de revistas. Comenzó su andadura literaria con publicaciones en las revistas El sol y La Gaceta Literaria. En la revista Hora de España y El mono azul colaboró aportando escritos en los que relataba testimonios ocurridos durante la guerra. Además, en la revista De mar a mar participó con escritos que se caracterizaban por remarcar la separación existente entre la ficción social que podía reflejarse en las novelas y la dura realidad del momento. Su bibliografía cuenta con el libro Del cielo del escombro (1942), en el que aparecen cinco relatos, tratando dos de ellos sobre el tema de la guerra civil.

-         Vicente Salas Viu. Antes de la guerra publicó textos en la revista El Sol. Durante la guerra colaboró con Hora de España. Para esta última revista escribió relatos como <<En el norte Bilbao>>, <<Un paso en la revolución>> o <<Las mujeres de Madrid en la guerra>>, en los que narraba testimonios sobre la guerra civil. Tras su publicación, reunió dichos relatos, junto con otros, en el libro Las primeras jornadas y otras narraciones de la guerra española (1940). Con este mismo tema editó otras obras narrativas, como La doble muerte de Felipe Villagrán (1940), La espaciosa soledad (1960) o Diario de guerra de un soldado (publicación póstuma en 1977).

-         José Herrera <<Petere>>. Colaboró en la revista Hora de España. Destacó en este grupo por la característica de compaginar épica y narrativa; <<combinación con la que quiso manifestar el sentimiento de común lucha por un mundo nuevo sin someterse a la más restrictiva disciplina del verso épico>>[1]. Expuso este rasgo en su obra Acero de Madrid, <<epopeya>> (1938), donde quiso destacar, como en una epopeya, la valentía que la sociedad madrileña había tenido durante la guerra civil. Además, en Cumbres de Extremadura (1938) relata cómo unos guerrilleros tuvieron que improvisar una pugna para vencer a nacionalistas que se habían asentado en esta zona española durante la contienda.

Por lo tanto, otra vez la prensa toma gran importancia en la difusión de obras <<sociales>> durante la guerra civil. Así, todos estos autores publicaron sus escritos en revistas, como Hora de España. Para sus colaboraciones, muchas veces componían relatos sobre testimonios de personas que estaban viviendo la guerra en primera persona, como los soldados o la gente de a pie, pero también las declaraciones de los propios escritores, que en alguna ocasión habían tomado parto en el acontecimiento bélico. De esta forma, con la colaboración de revistas y autores, se va creando un nuevo tipo de narrativa más social. Las obras de dicha narrativa social utilizan, sobre todo, el tema de la guerra civil para describir esta época y lo que supuso para los españoles. 

Para terminar, si lo deseas podéis ojear la revista Hora de España en el siguiente enlace, en el que se encuentran veintidós ejemplares digitalizados:


BIBLIOGRAFÍA
Soldevila Durante, I. (2001). Historia de la novela española (1936-2000). Volumen I. Madrid: Cátedra.

Noticias Efe. (2009). Revista "Hora de España" apostaba en la guerra por literatura con mayúsculas. El Confidencial. http://www.elconfidencial.com/cultura/2009-02-27/revista-hora-de-espana-apostaba-en-la-guerra-por-literatura-con-mayusculas_1111525/ [Acceso 28 Abr. 2017].

Biblioteca Nacional de España. Ejemplares del título: Hora de España (Valencia). Hemeroteca Digital. http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?q=parent%3A0004512420&s=0&lang=es [Acceso 28 Abr. 2017].





[1] Soldevila Durante, I. (2001). Historia de la novela española (1936-2000). Volumen I. Madrid: Cátedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario